Historial de ubicaciones: cómo se rastrea tu ubicación y cómo limitar su uso compartido

"Ubicación, ubicación, ubicación": en el sector inmobiliario, este mantra nunca pasa de moda, lo que subraya la importancia de elegir la ubicación correcta. Esta afirmación también vale cuando se trata de recopilar datos en el mundo online, pues tu historial de ubicaciones aporta información veraz y de gran valor. Con toda seguridad, cada día que navegas vas dejando un rastro con tus datos de ubicación, pero tienes a tu alcance medidas para limpiarlo y mantener tus actividades en privado. 

¿Qué es el historial de ubicaciones?

El historial de ubicaciones es el conjunto de datos obtenido mediante el rastreo y almacenamiento de la ubicación a lo largo del tiempo. Se trata de valiosa información personal que muestra cuándo has visitado sitios específicos y puede incluir, por ejemplo, la frecuencia y duración de estas visitas y las paradas que has hecho por el camino. Al conectar todos los datos de tu historial de ubicaciones, las empresas pueden crear un perfil detallado sobre ti y hacer deducciones sobre quién eres y dónde vives y trabajas, así como tus hábitos, intereses y actividades, incluyendo aspectos muy privados que seguramente no desearías compartir bajo ningún concepto.

¿Cómo se usan los datos de ubicación?

La ubicación ayuda a algunas aplicaciones a funcionar mejor, por ejemplo, si necesitan navegar con un GPS o seguir un mapa. El historial de ubicaciones también puede resultar útil si quieres volver a lugares que has visitado anteriormente, como aquella tiendecita que descubriste en Florencia hace un par de años con unos artículos de papelería preciosos.

Del mismo modo, sin embargo, las compañías de marketing usan los datos de ubicación para sus objetivos comerciales y de publicidad. También pueden utilizar la ubicación para llevar a cabo acciones de "geomarketing" con el propósito de mostrarte promociones dirigidas en función del lugar donde estés. Por ejemplo, si has salido a hacer recados al mediodía y te encuentras cerca de un restaurante, no te sorprendas si en tu móvil aparece un anuncio de ese local justo cuando pensabas en comer algo.

La ubicación también puede servir para conceder o denegar el acceso a determinados contenidos. En algunas partes del mundo, el contenido en Internet está "bloqueado geográficamente" o restringido en función de tu dirección IP, que viene a ser como una dirección de correo electrónico asociada a tu actividad online. El bloqueo geográfico puede deberse a restricciones por copyright, a limitaciones en los derechos de licencia o incluso a mecanismos de control gubernamental. 

¿Quién puede ver tus datos de ubicación?

Cualquier aplicación a la que concedas permiso para ver tu ubicación tiene acceso a estos datos. A menos que leas con detenimiento todas las políticas de datos o de privacidad, no sabrás qué uso se hace de los datos de ubicación —ni de cualquier otro tipo de dato personal— que recopilan tus aplicaciones. 

Los sitios web también pueden detectar tu ubicación general mediante la dirección IP o preguntándote directamente desde dónde navegas. Algunos van incluso más allá y solicitan datos más específicos, como el código postal, para mostrarte contenidos o resultados de búsqueda diferentes según tu ubicación.


Cómo desactivar las solicitudes de ubicación

¿Te has hartado de que los sitios web te pregunten la ubicación? Aquí te mostramos cómo desactivar estas solicitudes:

Firefox: Escribe “about:preferences#privacy” en la barra de direcciones. Ve a Permisos > Ubicación > Configuración. Selecciona "Bloquear nuevas solicitudes de acceso a su ubicación". Obtén más información sobre el uso compartido de la ubicación en Firefox.

Safari: Ve a Configuración > Sitios web > Ubicación. Selecciona "Al visitar otros sitios web: Denegar".

Chrome: Ve a Configuración > Privacidad y seguridad > Configuración de sitios. Haz clic en "Ubicación" y selecciona "No permitir que los sitios vean tu ubicación".

Edge: Ve a Configuración y más > Configuración > Permisos del sitio > Ubicación. Selecciona "Preguntar antes de obtener acceso".


Limita, protege y elimina tus datos de ubicación

La mayoría de dispositivos cuenta con la opción de desactivar el rastreo de la ubicación por completo o en aplicaciones concretas. Aquí te mostramos cómo ver y cambiar la configuración de privacidad de la ubicación:


Cómo eliminar el historial de ubicaciones de Google

¿Quieres eliminar tu historial de ubicaciones de Google de un plumazo?

Existe un botón para ello.


También es buena idea revisar todas las aplicaciones de tus dispositivos. Comprueba si estás compartiendo tu ubicación con apps que no necesitan acceder a ella constantemente o incluso en absoluto. Puede que algunas de ellas estén configuradas solo para obtener acceso a tu ubicación y compartirla con una red de terceros sin aportarte casi nada a cambio. Piensa en la posibilidad de eliminar aquellas aplicaciones que no utilizas o cuyo servicio puedes obtener fácilmente a través de un navegador móvil que protegerá mejor tu ubicación.